Según la WIKIPEDIA, wl término knowmad es un neologismo que combina las palabras know
(conocer ysaber) y nomad (nómada) y que da cuenta del perfil del sujeto capaz de ser un nómada del conocimiento. Fue creado por John Moravecpara referirse al modelo de los trabajadores del siglo XXI, a los que denomina nómadas del conocimiento y la innovación. El knowmad se caracteriza por ser innovador, imaginativo, creativo, capaz de
trabajar en colaboración con casi cualquier persona, en cualquier
momento y lugar. Un knowmad es valorado por su conocimiento personal, lo que le proporciona una ventaja competitiva con respecto a otros trabajadores.
Es importante para los estudiantes actuales considerar este concepto profesional, y más hoy cuando el mundo laboral está cambiando a grandes velocidades, y en el que aquellos modelos del "puesto de trabajo para siempre" están desapareciendo quizás para siempre, además de las predicciones actuales en las que se habla de que el 50% de los tipos de trabajo actuales van a desaparecer en los próximos 10 años.
Por ello, los jóvenes estudiantes actuales deben tener muy encuenta este modelo porque quizás sea en el que mayoritariamente se deban mover a lo largo de su vida laboral.
En la sociedad industrial los trabajadores permanecían generalmente en un lugar físico fijo, para realizar funciones muy concretas, en cambio las actividades asociadas a los trabajadores de la sociedad de la información y del conocimiento se han vuelto mucho menos específicas en términos de ubicación y de las tareas a desempeñar, lo cual se ve favorecido por las tecnologías que permiten efectuar buena parte del trabajo de manera virtual. Los knowmads tienen la capacidad de volver a configurar y contextualizar su espacio de trabajo en cualquier momento, intercambiando información e ideas con otros profesionales, lo que genera ideas, productos y servicios muy diferentes a lo que haría cada uno por su parte.
Las habilidades de un Nómada del Conocimiento
No está limitado a una edad determinada.
Creativo, innovador, colaborativo y motivado.
Utiliza la información y genera conocimientos en diferentes contextos.
Altamente inventivo, intuitivo, capaz de producir ideas.
Capaz de crear sentido socialmente construido.
No solo busca acceder a la información, procura utilizarla abierta y libremente.
Creador de redes, siempre conectando a personas, ideas, organizaciones, etc.
Capacidad para utilizar herramientas para resolver diferentes problemas.
Alfabetizado digitalmente, comprende cómo y por qué funcionan las tecnologías digitales.
Competencia para resolver problemas desconocidos en contextos diferentes.
Aprende a compartir (sin límites geográficos).
Es adaptable a diferentes contextos y entornos.
Consciente del valor de liberar el acceso a la información.
Atento a los contextos y a la adaptabilidad de la información.
Capaz de desaprender rápidamente, sumando nuevas ideas.
Competente para crear redes de conocimiento horizontales.
Aprendizaje permanente y para toda la vida (formal-informal).
Panel de Mensajes